01. Caminos hacia la inclusión

El Proyecto Integrales para personas en situación de vulnerabilidad tiene como objetivo facilitar procesos de inclusión social y laboral para personas adultas que enfrentan múltiples barreras: desempleo prolongado, falta de formación, discriminación, carencias estructurales o aislamiento social.

Se trata de una intervención integral, que combina acompañamiento personalizado, capacitación, orientación laboral y oportunidades reales de inserción, para recuperar la autonomía y dignidad de quienes más lo necesitan.

Aprendizaje accesible, práctico y útil

Formación adaptada

Ofrecemos formación presencial mínima de 50 horas, centrada en ocupaciones con alta demanda, adaptada a las capacidades y necesidades reales de cada persona participante.

Te acompañamos paso a paso

Orientación laboral

Recibirás sesiones presenciales de orientación individualizada para fortalecer tu confianza, mejorar tus habilidades y construir un plan laboral realista y alcanzable.

Un puente hacia el empleo inclusivo

Contacto con empresas

Buscamos y preparamos empresas comprometidas para facilitar tu incorporación laboral, generando oportunidades reales de inserción y seguimiento continuo.

02. Formación con sentido

La formación ofrecida está diseñada para ser práctica, accesible y adaptada a los perfiles y capacidades de cada persona participante. Con un mínimo de 50 horas, los contenidos responden a sectores con alta demanda en el mercado laboral y a ocupaciones que permiten una rápida incorporación al trabajo.

Además de contenidos técnicos, se trabajan habilidades personales, sociales y hábitos laborales, con una metodología cercana, comprensiva y enfocada en el empoderamiento de cada persona.

03. Acompañamiento desde lo humano

Cada itinerario es único y está centrado en la persona. A través de orientación laboral presencial y continua, el equipo técnico construye una relación de confianza con cada participante, trabajando de manera individualizada en su motivación, autoestima, competencias y objetivos vitales.

Este acompañamiento no solo se enfoca en lo profesional, sino también en los factores personales, familiares y sociales que condicionan el acceso al empleo.

04. Inserción laboral y reconocimiento

El proceso culmina con una inserción laboral de al menos 4 meses, en empresas previamente sensibilizadas y comprometidas con la inclusión. La fase de prospección empresarial permite conectar perfiles reales con oportunidades laborales adaptadas.

Además, aquellas personas que finalizan el itinerario completo reciben un incentivo económico de 528 € (menos la correspondiente retención de IRPF), como reconocimiento a su implicación y esfuerzo a lo largo del proceso.

Inserción con acompañamiento

Durante la etapa laboral, el equipo técnico continúa brindando apoyo para asegurar que la adaptación al entorno laboral sea positiva, estable y duradera. Se fomenta el seguimiento, la escucha activa y el fortalecimiento de la relación entre empresa y trabajador/a.

Incentivo como impulso

El incentivo económico al finalizar el itinerario no es solo un reconocimiento simbólico, sino un apoyo directo que puede marcar una diferencia concreta en la economía de quienes han participado. Es una forma de reforzar el valor de su compromiso y facilitar su continuidad en el mercado laboral.

Formaciones realizadas

Comercio Minorista

Lavandería Industrial

Ayudante de Cocina

Camarera/o de Piso

Eracis +

Carretillero & Mozo Almacén

Placas solares

Competencias Digitales y Habilidades Informáticas

Ofimática

Community Manager

Limpieza de edificios

Uso de las TICS para la búsqueda activa de empleo

Elaboración de Hoja de Cálculo

Aplicaciones Microinformáticas